¿Le Doy o No Le Doy?

le doy Desilusionante resultó la asistencia a una de las obras de teatro que mejor recepción de público ha tenido este verano. Me refiero a la comedia “¿Le Doy o No Le Doy”, que es protagonizada por Katty Kowaleczko, Teresita Reyes y Remigio Remedy.

La obra que es una adaptación de su original titulada “Por qué los hombres aman a las putas (cabronas)”, escrita por Sherry Argov, autora estadounidense que con su libro se convirtió en superventas en su país, Europa y México.

La escritora que redactó su popular novela en experiencias personales y en la entrevista con cientos de hombres, ha colaborado con hilarantes artículos en revistas tan diversas y “sesudas” como Playboy y Cosmopolitan.

La obra nacional si bien le ha ido muy bien y ha tenido una aceptable recepción de la crítica y una buena campaña publicitaria, definitivamente deja un vacío y mucho en qué pensar acerca de la experiencia.

Diálogos: se muestran bastante superficiales, con un lenguaje simple y poco inteligente. No se logró, como es un clásico del buen teatro chileno, el uso de una gran batería de argumentos y frases y figuras literarias que ayuden a formar un complemento a un tema que de por sí es bastante fugaz y pasajero.

Argumento: La trama gira en torno a Ángela (Kowaleczko), una mujer bella, culta, y supuestamente exitosa (esto último sólo se sabe por que se informa como parte del guión y no aparece demostrado en el desarrollo de la obra), que está enamorada y entregada a su novio a medias (Remedi en el papel de Fabio), quien abusa de ella, de su confianza y sus finanzas.

La obra trata de demostrar sin éxito la figura de “mujer estropajo”, muy común en países desarrollados que han perdido en ciertas cúpulas sociales la posibilidad de la interacción social debido a la rutina diaria y el trabajo individualista. El fenómeno muestra a una mujer que puede rebajarse hasta el cansancio para tener lo único que falta en su vida: amor y atención de parte de un hombre, tras haber conseguido todo lo material que el éxito le pueda entregar.

Esta temática que claramente no es parte de la cultura chilena, es mostrada sutilmente tergiversada para así, capturar la atención del público quien cae finalmente en el viejo, simple y bajo argumento de la lucha de poderes entre el hombre machista y la mujer excesivamente ciega y tonta ante los hombres

Escenario y ambientación: Lamentablemente la puesta en escena tampoco deja mucho. Un ambiente negro, mal decorado, excesivamente simple y poco inteligente, no ayuda a la concentración del público ni tampoco a la imaginación de las situaciones presentadas en la obra

Actores: Tanto Kowaleczko como Reyes se lucen en sus papeles de mujer tonta y de amiga experimentada quien trata de ayudarla en sus problemas. Kowaleczko logra una aparición notable y creíble como una persona tierna y desesperada. Reyes en cambio tiende a improvisar en asuntos que claramente no aportan a la obra y a sobreactuar para lograr ciertas risas en los intermedios.

Remedi, si bien se muestra simpático, su exacerbada caricaturización del hombre semi convertido en cafiche o proxeneta de barrio que abusa de su novia, no le da credibilidad y se convierte en un personaje pasajero que bien pudo ser interpretado por cualquiera.

Resultado: Una obra fácil, liviana, pueril y que no deja nada a la reflexión excepto un cúmulo de buenas risas por los bien armados chistes y las caricaturizaciones extremas de los personajes. Molesta en exceso el darse cuenta que la obra pudo haberse convertido en una pieza de antología que fue completamente desaprovechada por un mediocre guión, una dirección deficiente y una puesta en escena que no deja nada.

Posiblemente quede como una obra de buena taquilla que triunfó en el verano de 2008 pero que nadie recordará exceptuando por el striptease a medias de una envidiable y bellísima Kowaleczko y por el movimiento pélvico semi desnudo y chistoso de Remedi.

Calificación final: 3.5 (de 1 a 7)

Anuncio publicitario

Acerca de WebStar Labs.Com

Trabajamos para que la información que ves en este sitio te sea de utilidad
Esta entrada fue publicada en Cine, TV y Teatro. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s