Vacaciones a Orlando, Estados Unidos, Parte 1


Consideraciones para un viaje seguro

disney-orlando-florida No cabe duda que con los actuales precios de los pasajes aéreos y los paquetes turísticos rebajados, países que son generalmente caros hoy son una verdadera baratura.

Esta es el caso de Estados Unidos. La tierra del tío Sam, de la buena música, del merchandising en cada esquina, de la comida rápida y de la entretención familiar asoma como un destino imperdible en tiempos donde todo allá cuesta más barato

Pero antes de viajar hay que tener algunas consideraciones, ya que tras los atentados del 11 de septiembre el ingresar a Estados Unidos no es como ir a Viña del Mar y por eso recomiendo seguir ciertas pautas que si bien para algunos son exageradas, para los estadounidenses son una medida válida de protección

Visa

Es el documento requerido para ingresar legalmente a Estados Unidos. Si va en viaje de placer, debe postular a una del tipo No Inmigrante Clase B (turista). El trámite para obtenerla debe hacerlo con al menos 1 a 2 meses de anticipación a su viaje y para ello debe ingresar al sitio de la embajada de su país, que en el caso chileno es en esta dirección: http://santiago.usembassy.gov/

Recomiendo leer detenidamente todos y cada uno de los consejos e instrucciones que entrega la embajada y llenar de manera correcta, a conciencia y de forma verídica la forma.

El proceso para obtener la Visa por primera vez es extremadamente engorroso y difícil. Estados Unidos no tiene una política de puertas abiertas a los inmigrantes y por ello, ha colocado excesivas trabas en países del tercer mundo para impedir que sigan llegando más extranjeros a vivir ilegalmente en el país. Por eso no se sorprenda la gran cantidad de trámites por los que deberá pasar.

Criterio para obtener una Visa B: Estados Unidos necesita formar una completa visión de su persona antes de entregarle la Visa. Y el criterio es que ellos quieren tener la certeza que si usted va a ingresar al país, regrese posteriormente al suyo y no se quede allá de manera permanente. Por lo mismo usted debe demostrar:

  1. Que cuenta con un trabajo estable y remunerado en su país de origen
  2. Que es un profesional en su área
  3. Que cuenta con familia en el país de origen
  4. Que posee propiedades (auto, casa, etc)
  5. Que cuenta con movimientos bancarios actualizados (tarjetas de crédito, cuenta corriente, etc)
  6. Que no tenga personas o familiares en Estados Unidos que vayan a entregarle protección o facilidad para quedarse ilegalmente allá
  7. Y que no tiene temas pendientes con la justicia que hagan pensar que quiere huir del país

Tras entregar sus antecedentes será llamado a una entrevista donde deberá justificar su viaje. Tenga claro cuatro cosas: el motivo de su viaje, dónde se hospedará, la fecha en que estará allá y con quién viajará.

Si ya obtuvo su Visa, felicitaciones, mire que ahora viene el viaje.

El viaje y la llegada

fila Desde Santiago a Miami, punto de encuentro regular donde los chilenos y latinos hacen inmigración en Estados Unidos, el viaje en avión dura alrededor de 8 horas. La mayoría de los vuelos provenientes de Santiago arriban entre las 4 am hasta las 10 am y si en esos momentos hay mucho tráfico en el aeropuerto, deberá armarse de paciencia.

Algunos consejos para que sea bien tratado por los oficiales de inmigración

1. Haga la fila como todo el mundo y no crea que el ser chileno le da derecho a ser ordinario como en nuestro país. Esto significa que no sebe colarse en la fila y tampoco se le recomienda cambiarse de fila a cada rato ya que a ojos de los guardias, esa es una actitud sospechosa

2. Acepte de buena manera las instrucciones de los oficiales que custodian la fila y que por lo general no están buscando dar la mejor bienvenida a los visitantes

3. Jamás deje botado su equipaje o encargado a un tercero. Su maleta es su responsabilidad

4. Si viaja con familia, todos juntos deben hacer una sola fila y cuando pasen a la cabina deben ir todos hacia ella

cabina 5. Una vez frente al oficial de inmigración, usted será nuevamente entrevistado. Si va a pasear, no tiene por qué colocarse nervioso. Sea amable, converse con él y conteste todas sus preguntas. Hay dos forma en que los oficiales logran generar un perfil de su visitante: la amable es tratar de aparentar una conversación donde le preguntan su edad, estado civil, a qué viene a Estados Unidos, le preguntarán si ha estado antes y si es así, le consultarán sobre qué fue lo que más le gustó en su última visita y también en qué trabaja, para quién y en qué consiste su labor. Los formales le tirarán un cuestionario entre 5 a 15 preguntas para saber exactamente qué hará en el país

Una cosa importante. Usted si tiene Visa Clase B y va de paseo, jamás se le ocurra decir que irá a una convención, a efectuar asesorías o simplemente a buscar un “pituto” de trabajo. Eso hará que lo deporten inmediatamente

Tras pasar el control, timbrarán su pasaporte y su tarjeta de acceso a Estados Unidos, la cual usted sólo debe guardar el talón. Jamás se le ocurra perder este talón, ya que es el único comprobante que tendrá para demostrar su salida de Estados Unidos. Cuando abandone el país, usted no pasará por aduana y esta colilla debe entregarlo en el counter de la línea aérea. Si no lo hace, en su próxima visita es posible que sea retenido e interrogado en inmigración.

El viaje interno

checkpoint Las normas de seguridad en Estados Unidos son cada vez más estrictas y usted debe colaborar con los oficiales apostados en los puntos de acceso de los terminales ya que no quieren que vuelva a ocurrir lo que sucedió el 11 de septiembre.

Todo su equipaje debe ser chequeado. Si usted lleva en su maleta de mano elementos electrónicos, deberá encender cada uno de ellos para demostrar que no son sólo una carcasa. Es posible que ordenen requisar por algunos minutos algunos de sus implementos, como laptops y cámaras, las cuales serán pasadas por un detector de explosivos. No pierda de vista sus equipos y acompañe al oficial, en caso que algún aparato le sea requisado temporalmente.

Está demás decir que no están permitidos elementos cortopunzantes ni ningún tipo de líquidos o cremas.

No se sorprenda que al pasar por estos puntos de chequeo, se le solicite sacarse los zapatos y el cinturón para pasarlo por el detector de rayos X

Una vez pasados estos controles, recuerde que para tomar conexiones internas debe estar chequeado como mínimo 1 hora y media antes en el counter de la aerolínea y para vuelos internacionales que parten de los Estados Unidos, 3 horas antes.

Anuncio publicitario

Acerca de WebStar Labs.Com

Trabajamos para que la información que ves en este sitio te sea de utilidad
Esta entrada fue publicada en Guía de Viajes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s