Tears For Fears: El Concierto Imperdible del Año

tears-for-fears

El dúo británico Tears For Fears con sus dos fundadores originales estará en Chile de forma confirmada el próximo 30 de septiembre en el Movistar Arena. La agrupación que es una de las más veneradas y exitosas de la música pop de los años 80 y 90 y cuyos fanáticos seguidores esperan con ansias ver en vivo y reunidos nuevamente, estarán en el país para tocar sus clásicos hits incombustibles y que jamás pasarán de moda.

El grupo, uno de los más exitosos de su época, se disolvió tras grabar una de sus mejores placas, “The Seeds Of Love”, para luego enfrascarse en una batalla personal y también legal por el control del nombre de la banda, que hizo que Curt Smith terminara grabando dos álbumes en solitario, y Orzabal cuatro bajo el nombre del grupo, entre los que destacaron los muy buenos y vendidos “Elemental” y “Raoul and The Kings of Spain”. Esta última placa fue presentada en vivo en Chile en 1996 en el ex Estadio Chile (hoy Víctor Jara) a tablero vuelto.

Mucha agua ha pasado por debajo del puente. Orzabal bajó las revoluciones, dio una muestra de amistad hacia su ex amigo y decidió continuar con su carrera de solitario lanzando “Tomcats Screaming Outside” en la fatídica fecha del 11 de septiembre de 2001, lo que claramente eclipsó la publicidad y las ventas del mismo. La crítica en cambio no escatimó en elogios y de hecho, un reconocido editor de Amazon.com lo consideró “el mejor álbum en la historia de Tears For Fears, aunque no lo sea”.

Tras años de separación, empujados por sus fans, la crítica, el dinero, y también por la absoluta falta de genialidad en el concierto mundial de la música, la banda dejó atrás sus diferencias y se juntó en 2004 para lanzar “Everybody Loves a Happy Ending”, un muy buen disco (con muy malas ventas debido ya que no fue tomado por un sello con distribución mundial) y que muestra que el grupo –al menos en el plano creativo- se mantenía completamente separado de las ideas que en conjunto hizo que relucieran canciones memorables. Las piezas de Orzabal destacan claramente por un ambiente marcado, festivo y con fuerte influencia de los Beatles; y las de Smith, algo lacónicas, planas pero melódicamente adictivas.

Como sea, el grupo se mantuvo unido por 2 años más, lanzaron un disco recopilatorio en vivo llamado “Secret World” en 2005 y luego cada uno para su casa.

Hoy Orzabal mantiene su bajo perfil, con pocas entrevistas, baja actividad, centrado en su familia y viviendo en Inglaterra, absolutamente alejado de las redes sociales, las que rechaza de plano. Smith en cambio, se mantiene activo, radicado en Los Ángeles, fanático del baseball, del Manchester United, del twitter, de las tocatas de bar con amigos y de las entrevistas a medios independientes.

Los últimos 6 años han sido de reuniones esporádicas, para “hacer caja” y giras segmentadas, que son un completo éxito. Su lista de canciones en los shows sólo hace referencia a sus hits más oreja y a su último disco, y deja de lado la carrera de Orzabal y Smith en solitario, que es bastante interesante y hasta sorprendente. No importando eso, la performance musical es realmente notable.

A pesar de todo y con ambos genios juntándose solo para tocar frente a sus fans, los dos reconocen que hay admiración y respeto mutuo, pero amistad como la de hace 20 años no, ya que sus diferencias musicales son irreconciliables… y también de personalidad.

Por eso, no es menor su visita y se convierte en el concierto del recuerdo de la temporada para el país, gracias a que hoy por fin se podrá ver reunida a una banda que refundó mucha de la buena música popular que escuchamos hoy, y donde sus letras profundas, con llamados de atención a la sociedad y a las generaciones, se dejarán caer el 30 de septiembre de 2011 de la mano de la productora T4F.

Quedan pocas entradas a la venta a través de Ticketmaster y de lo que podemos esperar para la siguiente semana, se cree que su tracklist sea el siguiente:

  1. Mad World (Intro)
  2. Everybody Wants to Rule the World
  3. Secret World
  4. Sowing the Seeds of Love
  5. Advice for the Young at Heart
  6. Call Me Mellow
  7. Mad World
  8. Memories Fade
  9. Quiet Ones
  10. Floating Down the River
  11. Everybody Loves a Happy Ending
  12. Seven of Sundays
  13. Billie Jean (Michael Jackson cover)
  14. Pale Shelter
  15. Break It Down Again
  16. Head Over Heels
  17. Woman in Chains
  18. Shout
Anuncio publicitario

Acerca de WebStar Labs.Com

Trabajamos para que la información que ves en este sitio te sea de utilidad
Esta entrada fue publicada en Cultura y Panoramas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s