Operado por la franquicia mexicana que administra las licencias para Burger King y Starbucks en Chile, esta semana abrió sus puertas el primer P.F. Chang´s China Bistro de Sudamérica, en Santiago. Con una decoración similar a los grandes restaurantes que pueden verse tanto en México como en Estados Unidos, el lugar mezcla una novedosa y exquisita carta que la ha hecho famosa entre muchos comensales, ya que fusiona de forma entretenida y lúdica lo mejor de la comida cantonesa y los toques habituales de la cocina norteamericana.
Su carta de comida es variada y contundente. Tiene incluso una sección especial de platos sin gluten. Decenas de postres y novedades en aperitivos, entre los que se destacan diferentes tipos de dumplings, los rolls de lechuga y pollo (Chicken Lettuce Wraps) ¡delicioso!, una generosa oferta de fideos tipo noodles y para los amantes de la sopa, hay cuatro interesantes alternativas.
De visita por el lugar, junto con el aperitivo, probamos el Double Pan-Fried Noodles, un salteado mixto de carne, pollo y camarones, con verduras tiernas y en su punto (exceptuando el brócoli que estaba crudo, pero sabroso), sobre una cama de noodles crujientes. Agridulce, fuerte, arrebatador, rico y hasta hostigoso por el gusto de colocarle almidón para espesar. Muy gringo y muy contundente.
Seguimos con el Sesame Chicken, que contaba con pollo salteado casi arrebozado, en su punto, acompañado de cebolla, pimiento y brócoli. El sabor rico agridulce del Pan – Fried se repite y hace una buena combinación. También muy contundente.
A la hora del postre elegimos el Chang´s Apple Crunch, su propia versión de pie de manzana y helado casero de vainilla. Del helado de vainilla ni hablar, no había. Del pie, tampoco, ya que la pasta de manzana con canela estaba dentro de un rollo de masa frito y caliente, que dista mucho del que puedes probar en otros P.F. Chang’s. Falta por mejorar.
En cuanto a tragos, nada. Como no han logrado sacar patente de alcoholes (ojo que la culpa la tiene la municipalidad de turno), sus cocktails no están en la carta y cuando solicitamos a nuestra asistente que nos recomendara alguno especial sin alcohol, se limitó a decir que en realidad sólo tienen jugos y bebidas. De los Smoothies y Dessert Cocktails, silencio…
Cosas positivas: La franquicia se ha preocupado de arrancar con altos estándares que colocan los estadounidenses en la etapa de adaptación: esto es flexibilidad, velocidad, amabilidad y un gran contingente de mozos y asistentes que vuelan por no dejarte mucho rato mirando el cielo. La limpieza y pulcritud del lugar es destacable, como también la calidad de la comida, que realmente resulta ser una experiencia muy entretenida y satisfactoria, aunque tal vez un poco desgastante si te haces habitué del lugar
Cosas negativas: Se nota que están en marcha blanca, ya que hay errores frecuentes en la toma de pedidos entre los mozos y la cocina. Muchas veces llegan los platos de fondo antes de los aperitivos, los asistentes no son muy buenos para orientar y recomendar nuevos sabores según los gustos de los visitantes, y no tienen idea de cómo vender la carta de tragos sin alcohol. Fue frecuente ver que sólo se limitaban a destacar los platos más vendidos y con más salida que no eran más de 6 o 7, de 20 en total. Otra de las cosas que nos sorprendió, es que la franquicia no está aceptando pagos con cheques lo que no sólo resulta ilegal, sino también arbitrario, ya que no se le avisa adecuadamente a los visitantes. O sea, si se te quedó tu tarjeta de crédito en casa, mejor anda pensando cómo lavar los platos. En esta oportunidad reclamamos y cedieron, pero al parecer no es política de empresa el aceptar documentos.
P.F. Chang’s en Chile tiene futuro, siempre y cuando mejoren esos puntos bajos que presentan, también refuercen su mayor talón de Aquiles, que es el neófito nivel de los mozos para ayudarte a elegir tus platos en la carta y en el futuro, mantengan el nivel de atención y velocidad que hoy muestran ya que, si se “achilenan”, claramente caerán en la rutina de todas las franquicias que están en el país, y que se caracterizan por ser lentos, mal atendidos, con comida de pobre calidad y reclamos por doquier.
Para terminar, una aclaración: P.F. Chang’s no es en ningún caso, una cadena de comida de lujo. Es una de las miles que hay en Estados Unidos y que incluso, es vista por muchos como un ejemplo más de la destrucción de la buena mesa, prueba de ello son los habituales chistes que lanza el personaje Howard Wolowitz en The Big Bang Theory, donde haciendo gala de su mal gusto, invita a su novia a pasar el día de San Valentín con una cena romántica de US$ 19.99 en el P.F. Chang’s de Los Ángeles.
Sin importar lo anterior y viendo lo poco variada y a veces abúlica que resulta nuestra oferta gastronómica de comida china en Chile, la llegada de la cadena le da un toque de innovación y de atrevimiento para los que aman comer, por ejemplo, en el bario chino de Nueva York o China Town… muchos de esos sabores están en la carta de P.F. Chang’s de Chile.
Ficha técnica:
P.F. Chang’s China Bistro Chile
Dirección: Av. Presidente Kennedy 5413, Santiago, Boulevard Parque Arauco
Horario: Lunes a jueves: 12:00 a 24:00. Viernes a domingo: 12:00 a 01:00 AM.
Fono: 562 – 220 48 95
Chef: Carlos García (ex Fábula) / Ricardo Nanjari (Sous Chef)
Descuentos: no
Patente alcoholes: no
Reservas por internet o teléfono: no
Posibilidad eventos especiales: no
Carta: http://www.pfchangs.cl/menu.html
Fecha visita: Lunes 16 de julio de 2012, 1330 horas.