Lai Thai: Democratizando la Comida Tailandesa

1301494_2lhw30NheJ75X9T6EOkn7l-1uZtrrk19-GuSxq-KQp0La moda de la comida Thai lleva menos de 10 años en el país y sigue ganando adeptos. La fama se la ha ganado gracias a una gran factura, calidad de sus chefs que rigen los pocos restaurantes que hay en Chile, y una correcta y casi perfecta armonía entre sobriedad y audacia en cada uno de sus platos.

Tras Thai House, Pad Thai, Chang Thai, Nam Thai Cuisine y Anakena del Grand Hyatt, surge con fuerza inusitada el modesto y a la vez aclamado Lai Thai, restaurant cuya historia cuenta que el chef Jirawat Nantalakha (A.K.A. Mister Odd) levantó en marzo de 2011 un pequeño puesto cerca del Persa de Franklin y el cual, gracias a un inusitado éxito y la fama ganada boca a boca, expandió sus horizontes a sucursales que están en el centro de Santiago, avenida Ossa y también en un pequeño local abierto en la calle El Espino a pasos de El Rodeo en La Dehesa.

Como lo han hecho casi todos los tailandeses de buena calidad, importan casi todos los implementos y también a los cocineros y cocineras del país. La mano de ellos se nota en las aromáticas diferencias que puedes encontrar entre un Pad Thai bien hecho y un revoltijo de tallarines, huevo, camarones y jengibre que puedes comer en imitaciones de tailandés o en tu propia casa con tus amigos. Esa sutileza es la que los amantes de la comida Thai buscan y pagan.

25733726_JMmqdFAqojCZntuA_YX3KQ7o5hYgl-vbPw0vUA4NSKUA diferencia de sus principales competidores (Thai House y Pad Thai), Lai Thai tiene una carta bastante acotada, lo que hace que sus 20 platos sean siempre iguales, del mismo sabor y que no varían en el resultado, que muchas veces depende del ánimo del chef de turno, algo que se agradece. Y también, Lai Thai sigue manteniendo (en parte), sus raíces callejeras de Franklin, por lo que el precio de sus platos es más que razonable, al grado de distar hasta en un 50% con otros considerados de “mantel largo”. Y la diferencia en factura es rara vez perceptible.

Entre sus platos más deliciosos, destaco la sopa Neua Tun, un caldo impresionante, frutal, liviano y fuerte a base de filete de vacuno, hierbas locales, diente de dragón, cebollín, cilantro, lechuga hidropónica, pizca de jengibre y si lo deseas, noodles. Para levantar un muerto.

Le sigue el Sate Gai, tradicionales brochetas de pollo con salsa de maní y verduras, el que resulta ser un manjar para la boca por la cocción perfecta de sus partes, y donde el acompañamiento es hecho en casa y no sacado desde un tarro.

Otro de sus secretos mejor guardados es el “Gai Pad Med Ma Muang” (sí, tal como suena); que es un delicioso plato hecho con pollo trozado, frito, salteado, acompañado de tiernos pimientos de tres colores, castañas de cajú salteadas en aceite de maní y lo mejor, la incorporación de ajíes rojos disecados y salteados, lo que le da un toque de picor único y un aroma que hará de los conoceros un plato altamente adictivo.

En cuanto al plato de la casa, el Pad Thai, resulta rico, cremoso, contundente y barato comparado con la competencia. Aunque por resultado, creo que el de Thai House sigue siendo el mejor de Santiago a la fecha.

¿Recomendable? Totalmente y en especial para los que no les alcanzaba el bolsillo para ingresar a una de los mundos gastronómicos más excitantes que hayamos visto en el último tiempo.

Ficha Técnica:

Restaurant: Lai Thai
Ubicaciones: Direcciones en Santiago
Chef: Jirawat Nantalakha
Rango de precios por persona: Entre US$ 20 a US$ 45
Calificación (entre 1 a 10): 7

Curiosidades:

– Historia de Jirawat Nantalakha contada por Marcelo Simonetti
– Cada uno de los restaurantes tiene impresionantes grafitis creados por el artista Diego Coletti, como el que muestra el local El Espino de Lo Barnechea (abajo)

1301494_A8Fhlc6ZBafxw9oomvGe7GTFcyEph-yjlsGOLzkEO5g

Anuncio publicitario

Acerca de WebStar Labs.Com

Trabajamos para que la información que ves en este sitio te sea de utilidad
Esta entrada fue publicada en Gastronomía y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s