Guardianes de La Galaxia se ha convertido con el paso de las semanas en un fenómeno mundial de taquilla. Y lo más notable es que con menos parafernalia, menos marketing, actores de buena factura y una banda musical notable, ha llegado a encumbrarse como uno de los mejores estrenos del año… Y el fenómeno se expande, ya que en recaudación sólo en Estados Unidos superaron a Transformers 4, las Tortugas Ninja, Amazing Spiderman 2 y el Capitán América y el Soldado de Invierno, por decir algunos. Y en críticas, ha generado elogios, incluyendo a Robert Downey Jr. (Iron Man), quien dijo que Guardianes era a la fecha, la mejor película de los estudios Marvel
La historia basada en un comic de segunda línea, pone a un hombre árbol (Vin Diesel como Groot), un humano abducido (Chris Pratt como Peter Quill), una mercenaria algo histérica de color verde (Zoe Saldana como Gamora), un grandulón traumatizado y no tan fuerte (Dave Bautista como Drax) y a un mapache pasado para la punta (Bradley Cooper como Rocket), en la circunstancia de tomar las decisiones correctas para salvar sus pellejos y también el futuro de la galaxia.
Más allá de analizar el argumento, la película dirigida por el desconocido James Gunn (Super, 2010), logra mostrar a la perfección el desarrollo de los personajes que son por todos lados antihéroes (ninguno de ellos muestra valores ni buenos sentimientos como los que estamos acostumbrados a ver en la literatura de Stan Lee, por ejemplo). Cada uno rema para su lado, se preocupan de sus propios intereses, no saben colaborar en equipo y hasta compiten por dejar mal al compañero.
Tomando en cuenta que por si solos cada uno de los protagonistas no es capaz de sostenerse por sí mismo; el guión, la dirección y la historia conjugan para que todos, por muy desunidos que se vean, se complementen y crezcan gracias a lo que el otro le entrega. Esto hace que la historia corra de forma fluida, casi sin errores, con una voraz coherencia y velocidad.
Guardianes de la Galaxia muestra cómo de un producto no muy inteligente (como la historia infantil de los comics que hoy están de moda en el cine), es posible sacar del horno una factura verdaderamente sorprendente, que se mueve casi como una buena ópera, con inicio interesante, desarrollo galopante y un final electrizante. No hay clichés que sobrepasen la paciencia del espectador, efectos especiales que terminen mareando (a lo Michael Bay), frases o diálogos estúpidos o los típicos momentos “placements” que condenan a la película a ser o no desechable.
Guardianes resulta al final una verdadera y grata sorpresa. Cuando encendieron las luces del cine miré a mi esposa quien con cara de espanto me vio ante mi cuasi congelamiento y sólo dijo “¿te gustó?” En ese momento contesté “realmente era buena, no me esperaba ver algo así”. Más tarde pude reflexionar que más que buena, podría decir que es una cinta que termina siendo inteligente, alejándose de lo desechable y básico que puede ser “otra película más de superhéroes”.
Si tienes hijos mayores de 7 u 8 años, llévelos a verla, mientras siga en cartelera, ya que para 2017 se espera la secuela
Ficha Técnica
Guardianes de la Galaxia (Guardians of The Galaxy)
Dirigida por James Gunn
121 minutos
Apta para mayores de 7 años con control parental
Ficha en IMDB