Interestelar: Altanera Sobredosis de Nolan

interstellar_trailer_matthew_mcconaughey

Christopher Nolan (y su hermano Jonathan), se han ganado un nombre en Hollywood y también entre los fanáticos del cine. Tras el estreno de Memento, Inception (El Orígen) y el Caballero de la Noche (la nueva trilogía de Batman), el cineasta dejó claro que le gusta hacer un cine comercial, pero de factura, que además es inteligente, sumamente intenso, detallista y que hace pensar al espectador.

Su permanente búsqueda estudiar y explotar la psicología de los personajes, que termina generando vuelcos y desenlaces en sus filmes, ya son un clásico. Y con esto, más una reputación que le ha generado respeto, los hermanos Nolan lanzaron hace algunas semanas su última ópera cinematográfica: Interestelar.

Con una campaña comunicacional extremadamente agresiva, con preanuncios que comenzaron a rodar 8 meses antes de terminarla, con un elenco de lujo que une a Matthew McConaughey, John Lithgow, Matt Damon, Michael Caine y Anne Hathaway, Interestelar resume el ocaso del mundo, el agote de recursos naturales y la casi destrucción del planeta por causa de los propios humanos. Sin comida, sin ejércitos y sólo comienzo maíz, la NASA a través de un proyecto secreto, comenzó a trabajar en la búsqueda de nuevos planetas habitables, a los que se puede llegar a través de un agujero de gusano (posiblemente practicable) que apareció en la órbita de Saturno y que al parecer fue dejado ahí por “otros seres”.

El viaje interestelar muestra cómo la tripulación comandada por McConaughey y Hathaway, exploran tres posibles planetas a los que se les conoce por informaciones de una anterior exploración cuyos astronautas no se les volvió a ver.

La película juega de forma magistral con la Teoría de la Relatividad, generando una alta tensión en la trama cuando fracasan los intentos de búsqueda, que pueden quitarle a un explorador 2 horas de su vida y que en la Tierra significan 14 años.

Los efectos especiales, como siempre en Nolan, son pulcros, cuidados, sin errores y magistrales. Sus mundos son totalmente creíbles y uno siente que este viaje espacial realmente es posible hacerlo.

La trama en sí misma es extremadamente fantasiosa, complicada de entender y hasta inverosímil. Ya terminando la cinta de 169 minutos (que costó US$ 167 millones), comenzamos a hablar de seres que viven entre tres, cuatro y hasta cinco dimensiones (lo que implica la manipulación del espacio tiempo simultánea). El viaje en el tiempo incluso intenta doblar las teorías científicas, permitiendo que incluso se regrese al pasado, que sea posible salir de agujeros negros (teóricamente imposible), que astronautas puedan sobrevivir sin apoyo vital en el espacio y que finalmente puedan cambiar la historia, detrás de las paredes y no de una forma un poco más creíble y simple.

La constante búsqueda de Nolan por hacer un cine de factura, interesante, algo trunco y altamente inteligente, superó todo lo permitido, dándole de lleno una cachetada al espectador con un mundo que sólo él y su hermano entienden. No logra traspasar al espectador finalmente el fondo de la cinta, que siendo extremadamente larga, con argumentos incluso hasta aburridos, tiene altas dosis de tensión, pero por momentos. Interestelar es una montaña rusa que se acelera, frena, espera, se lanza, sube y baja… No es una oda, es finalmente una obra que causa problemas, escozor y que turba al cinéfilo.

Sin embargo, y a pesar que es una cinta donde Nolan se mira su ombligo de forma altanera, dan ganas de verla nuevamente y esperar a que salga en BD para agregarla a la colección. Tiene muchos errores argumentales, pero qué más, es cine.

Nota aparte es la banda sonora de Hans Zimmer, que claramente pinta para un Oscar y que deja de manifiesto que su profundidad le da el toque necesario a Interestelar. Es el nuevo John Williams de esta generación, sin duda.

Ficha técnica

Interestelar (Interestellar)
Dirigida por Christopher Nolan
169 minutos
Mayores de 13 años
Ficha en IMDB

Anuncio publicitario

Acerca de WebStar Labs.Com

Trabajamos para que la información que ves en este sitio te sea de utilidad
Esta entrada fue publicada en Cine, TV y Teatro, Cultura y Panoramas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s